Una alternativa local y comunitaria, para enfrentar el calentamiento global.
Introducción
Después de la destrucción del Parque de la Villa 4 Álamos, el año 2004, que generó un gran movimiento de apoyo y solidaridad hacia los vecinos de la Villa, se valorizó mucho más el medio ambiente y realizar acciones concretas para impedir un atropello similar y crear proyectos sustentables.
El Centro Ceibo, el Club de adultos mayores los zorzales y la Junta de vecinos, promovieron actividades y proyectos innovadores, entre ellos, el proyecto para transformar a la Villa 4 Álamos en el primer ecobarrio de Chile, que surge desde una tesis de la srta. María Inés Díaz, que ayudaron a formular en entrevistas, reuniones y focus group.
Después, formaron parte en la difusión del proyecto y en la acciones para conseguir recursos.
Las etapas realizadas , han cambiado la calidad de vida de los habitantes y han puesto a la Villa e un sitial de honor, debido a los innumerables reportajes de medios chilenos e internacionales y la gran cantidad de visitas de diversos lugares del mundo.
Desde el año 2010 el proceso del Ecobarrio de la Villa 4 Álamos, está siendo guiado por la Junta de Vecinos.
Definición de ecobarrio:
Entendemos como Ecobarrio a una comunidad, que se organiza, para mejorar la calidad de vida y cuidar el Medio Ambiente, siendo los pilares: las relaciones humanas, educación ecológica y creación de redes de organizaciones y personas comprometidas por el cambio del modelo vigente. Hay que aclarar que no es una suma de plazas y un conjunto de energías alternativas o elementos de acopio para el reciclaje.
Nuestros sueños, desafíos y tareas hasta el 2018.
Las energías alternativas, el reciclaje, las áreas verdes, un cambio de diseño de los espacios públicos, son solo una parte del concepto de Ecobarrio que concebimos, nosotros creemos en un cambio cultural permanente y a largo plazo y para lograr eso, es fundamental nuestra concepción de Ecolideres Holísticos y de las diferentes acciones emprendidas, tales como apadrinamiento de árboles, trabajos comunitarios, escuelas de Verano, proyectos educativos, junto a otras organizaciones, etc.
Y con esta nueva generación y con las redes que continuaremos forjando, ser capaces de crear un nuevo modelo político, económico, filosófico y moral.
Se plantean también las siguientes áreas y tareas:
– Iluminar las áreas verdes de la Villa, con energías alternativas no convencionales.
– Separación de las aguas grises de las aguas negras, reciclando las aguas grises para regar las áreas verdes.
– Creación de anfiteatro al aire libre, plaza de bienvenida y símbolo que recuerde la historia y legado de la Villa 4 Álamos.
– Separación de origen de los residuos sólidos domiciliarios.
Exigencias a las autoridades :
– El municipio de Maipú a insistencia de vecinos de la Villa 4 Àlamos, considera a los ecobarrios como una política municipal, pero no ha colocado los recursos para ayudar a las metas de la Villa 4 Àlamos y a la creación de otros ecobarrios en la comuna, lo más cercano es la creación de un punto limpio en la sede de la Junta de vecinos.
– Serviu, y las intendencias, deberían tener programas para transformar villas existentes en Ecobarrios, se ha planteado que las villas en el proceso de “quiero mi barrio”, se orienten para que se transformen en Ecobarrios.
– Las universidades deberían incentivar que alumnos tesistas, trabajen en sus tesis con comunidades y comité de allegados, para ayudar a diseñar los futuros barrios en forma sustentable.
– Se debería crear una ley para incentivar la creación de ecobarrios y comunidades sustentables.
Tareas y actividades 2011-2014 en la Villa 4 Álamos:
Infraestructura
– Implementación de un punto verde (ecológico), en la sede de la Junta de Vecinos de la Villa 4 Alamos.
– Plan piloto de separación en origen en 100 de los 808 departamentos de la Villa.
– Termino de implementación del jardín de los rosales.
– Instalación de por lo menos 2 luminarias con energía alternativa (1 en el arboretum y otra en la plaza de los frutales).
– Instalación de Máquinas de ejercicios al aire libre.
– Mejoramiento de los juegos infantiles, implementando un circuito con elementos reciclados o reutilizados y juegos modernos y un circuito de ejercicio al aire libre.
– Instalación de 8 biorreactores, para procesar 140 toneladas de residuos orgánicos al año y generar humus, que sea utilizado en áreas verdes.
Nota : los indicados con verde, ya han sido ejecutados a Mayo del 2014.
Educación y difusión
– Elaboración y entrega en todos los departamentos de un boletín informativo/educativo, una vez al mes.
– Talleres , charlas , muestra de videos y otras formas de enseñanza de temas que los propios vecinos requieran, sobre el medio ambiente y ecobarrios.
– Motivar la creación de grupos de niños y jóvenes, que fortalezcan y divulguen el proceso del ecobarrio.
– Trabajo en conjunto con los colegios del sector y la Codeduc, se propone que la Villa 4 Álamos , sea un aula al aire libre, sobre medio ambiente sustentabilidad.
– Preparar a vecinos de la villa, para que puedan ser guías y acoger a diferentes delegaciones que lleguen al ecobarrio.
– Crear las instancias para recibir a estudiantes universitarios nacionales y extranjeros, para desarrollen sus tesis y voluntariado en la Villa 4 Álamos.
– Guiar a otras comunidades y organizaciones que quieran replicar en sus territorios lo que se realiza o realizará en la Villa.
– Rearticular redes nacionales e internacionales, y fortalecimiento de relaciones con organizaciones hermanas como ” Change the World” de Noruega y Colombia.
Nace : El Centro de Difusión Social Ecobarrios :
Con todos los conocimientos y experiencias acumulados, en Marzo de 2011, nace el Centro de Difusión Social Ecobarrios, que está compuesto por maipucinos y maipucinas, que quieren apoyar a comunidades y dirigentes sociales a desarrollarse y apoyarlos en la realización de proyectos sustentables en sus barrios.
El proceso de transformación de la Villa 4 Álamos en el primer Ecobarrio de Chile, ha trascendido a la comuna y al país, muchos medios de comunicación han realizado reportajes y han dado a conocer las actividades, proyectos y dificultades. Varios centros de estudio y estudiantes universitarios han realizado sus prácticas o tesis en la Villa 4 Álamos.
A continuación damos a conocer algunos link con información que se publicado durante estos años.
Links de artículos sobre el Ecobarrio (2011 – 2014)
A 28 años del asesinato de Ronald Wood se creará agrupación en su nombre (lavozdemaipú) http://www.lavozdemaipu.cl/2014/05/20/28-anos-del-asesinato-de-ronald-wood-se-creara-agrupacion-en-su-nombre/
Autoridades Visitan Ecobarrio Villa 4 Álamos de Maipú (Ministerio del Medio Ambiente) http://www.mma.gob.cl/educacionambiental/1319/w3-article-56198.html
SEREMI DE AYSEN, SUSANA FIGUEROA, VISITO ECOBARRIO DE CUATRO ALAMOS (prensa l
http://prensalocal.cl/2014/05/08/seremi-de-aysen-visito-ecobarrio-de-cuatro-alamos/
Huertas comunitarias en la villa 4 Álamos (Labatalla) http://www.labatalla.cl/huertas-comunitarias-en-la-villa-4-alamos/
Ministro del Medio Ambiente, visita la Villa 4 Álamos, junto a los alcaldes de la Ligua y Maipú (Ministerio del Medio Ambiente) http://www.mma.gob.cl/1304/w3-article-56116.html
¿ Que está pasando en la Villa 4 Álamos ? (cambalachemaipu ).
http://www.cambalachemaipu.com/noticias/2014/marzo/ALAMOS.htm
El barrio ecológico Villa 4 Álamos planta árboles a nombre de personas fallecidas (vennskap.no ) http://www.vennskap.no/chile/item/2-el-barrio-ecologico-villa-4-alamos-planta-arboles
Ecobarrio: una experiencia inédita en Maipú (labatalla.cl)
http://www.labatalla.cl/ecobarrio-una-experiencia-inedita-en-maipu/
Las jardineras recicladas del ecobarrio de la Villa 4 Álamos (radioeme) http://radioeme.cl/?p=7706
Informativo transition town ( inglaterra )
A 10 años de la destrucción del parque de la Villa 4 Álamos, seguimos luchando, soñando y creando (prensa local). http://prensalocal.cl/2014/01/10/seguimos-luchando-sonando-y-creando-a-10-anos-de-la-destruccion-del-parque-de-la-villa-4-alamos/
Plantación de árboles a nombre de personas fallecidas (prensalocal) http://prensalocal.cl/2013/12/10/plantacion-de-arboles-a-nombre-de-personas-fallecidas/
Curso de “comunidades en transición” ( en inglés ) http://www.transitionnetwork.org/news/2013-12-17/november-and-december-round-what-s-happening-out-world-transition
Invitados a evaluar comportamiento ambiental de empresas (ecoamerica) http://www.ecoamerica.cl/noticiaseco/14-noticias/gesti%C3%B3n-ambiental/1420-sea-lanza-libro-con-medidas-destacadas-en-el-sistema-de-evaluaci%C3%B3n-de-impacto-ambiental.html
Taller sobre fungicidas naturales (prensa local) http://prensalocal.cl/2013/08/16/la-junta-de-vecinos-cuatro-alamos-dictara-taller-que-recomienda-utilizar-fungididas-que-no-danen-el-medio-ambiente/
Ecobarrio de Maipú, combate el calentamiento global ( la Segunda ) http://www.litoralpress.cl/design3/lpi/pdf3/litoralpresspdf.aspx?id=24126960,24126962,24126963,24126964&idT=700547&org=Universidad%20Central&carp=universidadcentral&ve=0
La visita de Bachelet a Maipú , el respaldo a la Junta de Vecinos de Cuatro Alamos y su Ecobarrio
Junta de Vecino Villa 4 Álamos expone en la CEPAL http://prensalocal.cl/?p=6358
En La Villa 4 Álamos se construirá Plaza de juegos con elementos reciclados. http://www.elabrazo.cl/nuevo/?p=1042
Junta de vecinos población 4 Álamos celebró el aniversario N° 21( El Abrazo.cl) http://www.elabrazo.cl/new/?p=1226
Ecobarrio de Cuatro Alamos será analizado en seminario de la Cepal
http://www.radioeme.cl/?p=3916
CELEBRACIÓN DEL DÍA DEL MEDIO AMBIENTE EN LA VILLA 4 ÁLAMOS DE MAIPÚ http://www.cambalachemaipu.com/noticias/2012/junio/AMBIENTE.htm
A 26 años de su asesinato
EN VILLA A ÁLAMOS HOMENAJE A RONALD WOOD (generación 80) http://www.g80.cl/noticias/noticiacompleta.php?varbajada=15242
Ecobarrios : el primer Oasis verde habitable de Santiago (El Mercurio)
Malos olores en Pelequén y Maipú
http://www.elabrazo.cl/new/?p=442
Defensa de la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SMAPA)
http://www.elabrazo.cl/pdf/ecobarrios.pdf
Visita del alcalde y concejales de la Ligua
http://www.cambalachemaipu.com/noticias/2011/agosto/LIGUA.htm
EN MAIPU
Novedoso Proyecto de Ecobarrio Administrado por Vecinos ( diario Estrategia )
http://www.estrategia.cl/detalle_noticia.php?cod=41628
Educación ambiental en 5 países y en la Villa 4 Álamos
UNESCO 2011, National Journeys
Towards education for sustainable development (página 25)
http://unesdoc.unesco.org/images/0019/001921/192183e.pdf
Presentación proyecto ecobarrios, en la Asociación Chilena de Municipalidades.
Campaña Recolección de Botellas Plásticas en Colegio Vicente Reyes
http://portal.maipu.cl/w13/index.php?option=com_content&task=view&id=898&Itemid=258
Yo vivo en un ecobarrio ( la Tercera)
Videos 2006-2014
Ministro del Medio Ambiente, visitó Villa 4 Álamos ( Maipú TV).
http://www.youtube.com/watch?v=2S0-Xn7ekkM
Programa Sello Verde de Canal 13 Cable
http://www.youtube.com/watch?v=disZ3d9h9lY
El ecobarrio en Canal 13
http://www.youtube.com/watch?v=xUenYOcPr1Q
Reutilizando bolsas plásticas en el Ecobarrio Villa 4 Álamos de Maipú
http://www.youtube.com/watch?v=ZjNsqEIdZwA&feature=channel
Embajador de Noruega visita el Ecobarrio Villa 4 Álamos
Informativo amistad Norte / Sur http://issuu.com/vennskap/docs/vns_brosjyre_web
Change de world en la Villa 4 Álamos.
http://www.youtube.com/watch?v=DI-oP_3J20E
Baño ecológico seco
http://www.youtube.com/watch?v=m_Dun2wHvN0
Video del programa “en la mira” de Chilevisión , sobre la contaminación.
http://www.chilevision.cl/home/index.php?option=com_content&task=view&id=120881&Itemid=506
Tesis y Trabajos de grado Universitarios
Desde que María Inés, estudiante de Ecología y paisajismo, hiciera su tesis de titulación el año 2006, sobre el ecobarrio de la Villa 4 Álamos, diversos estudiantes han realizado sus tesis y/o prácticas en la Villa 4 Álamos, adjuntamos algunos que han sido subidos a la red.
Tesis de Felipe Ubeira y Carolina Quiroga analiza los fundamentos del concepto ecobarrio y las avances y retrocesos del Ecobarrio de la Villa 4 Álamos. http://www.icso.cl/images/Paperss/ubeira_quiroga.pdf
Estudio Psicoambiental de Rinconada de Maipú
https://www.e-seia.cl/archivos/Anexo_8- Evaluacion_del_Inf._Psicoamb._de_Rinconada_de_Maipu.pdf
Tesis de Marcela Paz Ortiz Schulthess, que se inspiró en el ecobarrio de la Villa 4 Álamos http://moschica.blogspot.com/
Artículo de la revista ambiente total de Universidad Central , sobre la tesis de María Inés Diaz http://ambiente-total.ucentral.cl/pdf/at01_ecobarrio.pdf