Change the World Colombia


DIAN 2023

* Change the World Colombia:

La Asociación “Change the World-Colombia” es una organización sin ánimo de lucro, creada formalmente en el Oriente Antioqueño, Colombia en el año 2017, aunque tiene una larga trayectoria y conocida en el país desde la creación de la entidad madre que fue creada por algunos de los mismos fundadores en Oslo, Noruega en 1997, con más de 20 años de experiencia y con una visión amplia en torno a generar procesos de cambio a nivel local, regional e  internacional en torno al Desarrollo Sustentable.

Nuestra meta es crear y apoyar alternativas de vida sustentables.

Change the World apoya y trabaja en conjunto con organizaciones locales de base que tienen metas similares en Latinoamérica, África, Europa y Escandinavia.

Somos parte de GEN (Red Global de Ecoaldeas), del movimiento de Permacultura mundial así como del movimiento de Iniciativas en Transición. Algunos de los miembros de la organización han sido activos al interior de GEN a nivel internacional, uno como representante regional para el norte de América del Sur de ENA (Red de Ecoaldeas de las Américas), y en su Consejo Asesor, siendo en la actualidad Embajador de GEN para Europa y América Latina y otro miembro ocupó el cargo de la vicepresidencia de la entidad a nivel mundial por varios años hasta el 2019.

 * Formación/capacitación y asesorías en Colombia:

Somos un equipo de profesionales multidisciplinario con larga experiencia en temas como:  Permacultura, diseño de sistemas sustentables, ecoaldeas, pueblos en transición, ecología, ecología social, arquitectura ecológica, bioconstrucción, tecnologías apropiadas, educación, resolución de conflictos, toma de decisiones por consenso, sociocracia, traducción cultural, desarrollo local sustentable, todos estos y otros temas acordes con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas, la adaptación al Cambio Climático, la conservación de la Biodiversidad con participación comunitaria, procesos participativos y temas afines.

Son muchos los talleres, charlas, conferencias, y otros eventos varios organizados a lo largo del país, compartiendo las herramientas de cambio regenerativo aprendidas en diversos sitios.

El equipo humano de la entidad ha asesorado y participado directamente en  diferentes proyectos alternativos, ecoaldeanos, permaculturales y de transición tales como:

  • Participación como parte del equipo de formadores de CASA- Colombia (Consejo de Asentamientos Sustentables de las Américas) en el proyecto “Transformación de barrios de Santiago de Cali en Ecobarrios”, incluyendo un Diplomado donde se capacitó y empoderó a unas 60 personas de ambos barrios con el propósito de formarse como agentes de cambio para darle la continuidad al proceso de cambio socio-ambiental y organizativo. Este proyecto fue apoyado por el DAGMA (Autoridad Ambiental de Cali), la CVC (Corporación Regional del Valle del Cauca), La Alcaldía de Cali y la Universidad del Valle.
  • Fortalecimiento al Proceso del Barrio Conquistadores en Medellín – Antioquia, con el fin de construir una comunidad sostenible, y transformarse en un ecobarrio o barrio en Transición. Huertos urbanos.
  • La Reserva Integral y Ecoaldea Sasardí, ubicada en el Darién Chocoano, la primera ecoaldea en Colombia y una de las primeras en América Latina. Proyecto de vida de los miembros de la Fundación Darién .
  • Diseño del Pueblito Acuarela y establecimiento del Mercado Campesino en la Mesa de los Santos – Santander.
  • La urbanización ecológica la Aldea en la Estrella – Antioquia.
  • El Proyecto Ciudadela Ecológica y Ecoaldea Nashira con mujeres cabeza de familia – Palmira – Valle, acompañamiento desde el 2006, formación y capacitación en diversos temas, gestión, apoyo y ejecución de varios proyectos a través de la CCAS y el Polo Internacional de EDF (Electricidad de Francia), incluyendo viajes solidarios (propuesta de turismo sustentable y responsable con grupos de franceses).
  • Ecoaldea Mandiva de Fundamor, entidad que trabaja con niños y jóvenes con SIDA, la primera infancia y adultos en situaciones de vulnerabilidad, conformandose en un Centro de Desarrollo Comunitario, Santander de Quilichao, Cauca.
  • Apoyo a la consolidación de redes, tales como la Red Nacional de Reservas Naturales de la Sociedad Civil en Colombia, CASA Colombia (Consejo de Asentamientos Sustentables de las Américas) y comunidades alternativas, así como Transición Colombia, entre otras.
  • Giras con talleres/cursos/conferencias alrededor del país.

* Centro de Inspiración para la Sustentabilidad y la Paz:

Change the World ha apoyado la creación, planeación y funcionamiento de varios centros demostrativos y de aprendizaje, que reunen buenas prácticas y ejemplos concretos  en torno a temas relacionados con la producción limpia, el autoabastecimiento, el manejo sustentable de los recursos naturales, tecnologías apropiadas, energías renovables, bioconstrucción y la Sustentabilidad en general. Estos sitios vienen sirviendo como centros de capacitación e inspiración para muchas personas que conocen a través de ellos otras formas de vida y diferentes alternativas innovadoras y creativas de bajo costo para resolver las necesidades de las comunidades, en la actualidad se viene estableciendo el Centro de Inspiración para la Sustentabilidad y la Paz en la Cuenca media alta del río Arenal, en la  Vereda La Florida del Municipio de San Carlos, Antioquia-Colombia, que se viene impulsando como una propuesta de formación y capacitación vivencial, aportando herramientas para un Desarrollo Sustentable en el proceso de Paz/Post Conflicto que vive el país.
Otros Centros de Inspiración para la Sustentabilidad que Change the World ha impulsado y asesorado para su creación son:
* Escuela Popular de Kabawill, Huehuetenango-Guatemala
                                          * Ecoaldea Nashira, Palmira-Colombia
                                          * Ecobarrio Villa 4 Alamos, Maipu-Santiago
                              * Reserva Integral y Ecoaldea Sasardí, Acandí-Colombia

* Formación y Asesorías en el resto de América Latina:

En el continente Americano, hemos tenido una estrecha relación con diversas organizaciones y entidades aliadas, sirviendo de puente con otros puntos del planeta, contribuyendo con elementos innovadores e introduciendo conceptos y movimientos alternativos, desarrollando algunas actividades conjuntas y acompañando diversos procesos y proyectos, asesorando y capacitando a miembros de organizaciones de base, ONG’s y entidades en temas relacionados con el Desarrollo Sustentable y procesos participativos:

  • El Salvador:
    • Centro Salvadoreño de Tecnología Apropiada (CESTA), San Salvador.
  • Guatemala:
    • Coordinadora Campesina Kab’Awil y Escuela Popular Superior de Kab’Awil, Huehuetenango.
    • Programa Educativo del Niño, Niña y Adolescente Trabajador (PENNAT), Ciudad de Guatemala.
    • El proyecto del Fondo para el Desarrollo Noruego (Utviklingsfondet) “Con derecho a futuro”, Huehuetenango.
    • El cuerpo de paz de América Central (Fredskorpset).
    • Varios comités de amistad Norte/Sur a lo largo del país que funcionan entre Guatemala y Noruega.
  • Cuba:
    • Fundación Antonio Núñez Jiménez de la Naturaleza y el Hombre.
  • Puerto Rico:
    • Red de Agroecología, San Juan.
    • Proyecto GAIA, San Juan.
  • Chile:
    • El primer Ecobarrio de Chile “Villa 4 Alamos” en Maipú, Región Metropolitana, iniciado por El Centro El Ceibo y dándole continuidad al proceso a través de La Junta de Acción Comunal. Se viene acompañando con formación, gestiones y asesorías diversas este proceso socio-ambiental desde el 2006. Se estableció una relación de amistad Norte/Sur con la Iniciativa de Transición de Sagene en Oslo, propiciando el intercambio de experiencias y conocimiento.
    • CETAL (Centro de Tecnologías Alternativas de América Latina), Viña del Mar.
    • Fundación Origen que impulsa entre otros proyectos, La Escuela Agroecológica de Pirque en Chile.
  •  Bolivia:
    • Instituto Latinoamericano de Permacultura (ILP).
    • Ecocentro La Cruz de Tunupa, el Alto.
    • El Ecocentro El Poncho en Marquina, Cochabamba.

* Intercambio de Amistad Norte/Sur:

Por medio de la entidad Amistad Norte/Sur de Noruega, gracias al apoyo financiero de NORAD (el Departamento de Ayuda al Desarrollo Noruego), hemos establecido varias relaciones de intercambio entre organizaciones de base, escuelas y ONGs noruegas con aliados en América Latina, permitiendo un diálogo de saberes y aprendizaje mutuo, acciones de solidaridad, respecto, poniendo en la práctica el pensar global y el actuar local, fomentando las visitas entre ellos, su fortalecimiento y empoderamiento:
* Høvik Verk Skole, Bærum-Norway/Escuela de San Fco, Acandí, Chocó-Colombia.
* Foldsæ Steiner Skole, Fyresdal-Norway/Escuela Superior Popular Kabawill, Huehuetenango-Guatemala.
* Change the World, Sandøya, Tvedestrand-Norway/Colombia en Hechos, Isla del Rosario, Magdalena-Colombia.